Tabla de contenidos
Si estás buscando tratamientos para solucionar la humedad por condensación te encuentras en el sitio correcto. Hemos de decirte que la condensación es la forma más habitual en la que la humedad hace su temida aparición en viviendas y locales. Sus principales señales son cristales empañados, malos olores y proliferación de hongos en las paredes.
Un ambiente cargado de humedad y que carezca de ventilación suficiente, puede incidir de modo negativo sobre la salud de aquellos que lo soportan, exponiéndolos a desarrollar alergias, asmas y otras complicaciones respiratorias, que atacan especialmente a niños y ancianos.
Tratamientos para solucionar la humedad por condensación
Dada la magnitud de la humedad por condensación, lo recomendable para acabar de una vez por todas con sus nocivas consecuencias, es acudir a una empresa especializada que pueda darte la solución que tu caso precisa.
Utilización de productos fungicidas
El tratamiento comienza por limpiar las manchas de humedad o moho, pero no nos estamos refiriendo a un lavado rutinario que cualquiera pueda llevar a cabo personalmente, ayudado de un trapo y lejía, sino a uno con productos fungicidas que asegure que el problema no va a volver a aparecer. Su rendimiento mejora si se efectúa en conjunción con un potente deshumificador.
- Ver ofertas del mejor Mini Deshumidificador del mercado: http://amzn.to/2pFeAhC
En concreto se trata de desinfectantes ambientales fungicidas y bactericidas, cuyo efecto antibacteriano y antihongos los hacen aptos para el uso doméstico.
Baste con pensar que en un hogar en el que habiten cuatro personas, la cantidad de agua que se genera a diario asciende a ¡diez litros! Las estancias más afectadas, como no podría ser de otra manera, son cocina y baños.
Como desventaja, podría afirmarse que no se trata de un tratamiento definitivo contra la humedad, debiendo repetirse con cierta periodicidad.
Sistemas de ventilación mecánica
La función de estos dispositivos y sistemas de ventilación mecánica es la de introducir aire filtrado del exterior que, una vez dentro, es calentado a través de una serie de procesos que facilitan su salida, de forma que permita una ventilación continuada que haga desaparecer las humedades casi al completo.
Entre sus ventajas se encuentra la de que es un modo muy sencillo de terminar con las humedades que resulta muy conveniente para reducir la cantidad de humedad que se acumula en el interior de una casa y que proviene de las personas que la habitan, de la ropa que tienden en ella, de sus plantas, etc.
En esta línea, decir que renueva el aire de los dormitorios y de la sala de estar y evacua el aire viciado de cocina y baños, evita pérdidas energéticas, filtra el aire de polvo, insectos y polen, hace que el papel pintado y la pintura tengan una vida útil más duradera y su funcionamiento es ininterrumpido, por lo que no tendrás que apagarlo ni encenderlo.
Entre sus desventajas está la pérdida de energía, que se combate con la instalación de ventiladores de recuperación de calor (HRV). Otra de sus desventajas se centra en que puede despresurizar una vivienda.
Por esta razón, arquitectos e ingenieros se afanan en los últimos años en hallar el equilibrio idóneo entre eficiencia, ventilación y salud de los habitantes.
Instalación de una capa de corcho proyectado
El corcho proyectado o corcho para proyectar es un revestimiento cuya composición se centra en el corcho triturado en polvo. Entre sus ventajas está el hecho de que se trata de un material ecológico y renovable que se emplea como revestimiento. Este innovador tratamiento se caracteriza por ser impermeable, elástico, transpirable, térmico y acústico.
Al mismo tiempo, cuenta con un óptimo acabado estético que viene de la mano de que su componente líquido es una resina que aglomera los componentes y hace que el corcho en polvo tenga un bonito y uniforme acabado.
Se aplica mediante una pistola de pulverización industrial y un compresor, con los que pueden tratarse suelos, tejados, fachadas, paredes, terrazas, etc., al pegarse la capa de corcho a la superficie.
Como desventaja, podemos alegar que su garantía media es de 10 años, transcurridos los cuales deberá aplicarse nuevamente.
Otros aislamientos térmicos
En el mercado encontrarás un amplio abanico de materiales aislantes muy eficaces para evitar las humedades por condensación. Entre los más empleados se encuentran:
- Lanas de vidrio y de roca, que actúan como barreras térmicas
- Poliestireno extruído o expandido, polímero termoplástico con el que decir adiós a las humedades
- Espumas de poliuretano, obtenidas de la mezcla de Isocianato y Poliol y que son duraderas, resistentes y de fácil aplicación
- Vidrio celular, placas de vidrio celular que dadas sus características físicas y su falta de espesor, son muy apropiadas para eliminar humedades
- Espumas elastométricas, que se utilizan como una segunda barrera de vapor de humedad
- Perlita expandida, mineral de origen volcánico y que contiene agua molecular. Está dotado de gran capacidad aislante
- Vermiculita, cuyo aumento de temperatura genera una expansión que se conoce como exfoliación y que da como resultado un agregado liviano, utilizado en la construcción con propiedades térmicas, ente otras
Todos estos tratamientos son susceptibles tanto de colocarse en el exterior de la fachada como de hacerlo como aislante adosado a la pared interior.
De la misma manera, puede inyectarse el aislante dentro de la cámara de aire que contiene el muro. Siempre que la fachada tenga dicha cámara, se podrá rellenar con una espuma aislante que se inyecte mediante pequeñas perforaciones realizadas en el tabique. Así el calor no se escapará por la fachada y la temperatura dentro de la vivienda se mantendrá estable.
Tratamientos alternativos para la humedad por condensación
Soluciones para acabar con las humedades por condensación hay muchas pero, no debes engañarte, no todas valen ni mucho menos son definitivas. A continuación te expondremos alguna de las más comunes y los motivos por los que no debes confiar en ellas:
-
Pinturas hidrófugas y ceras líquidas
Si aplicas este tipo de ceras o pinturas sobre una pared afectada por manchas de moho, puede que la mancha desaparezca pero el problema no, pues este último radica en el exceso de humedad reinante en la atmósfera de la vivienda.
- Ver ofertas y precios de la mejor pintura hidrófuga: http://amzn.to/2oDmZER
Nota: mientras no se elimine tal exceso de vapor de agua, ceras y pinturas solo contribuirán a enmascararlo.
-
Pinturas Antihumedad
La solución a estos problemas es la aplicación de una pintura antihumedad, concretamente, la Rubson. Un producto de aplicación fácil, rápida, eficaz y económica, creada y diseñada para dar solución a estos problemas.
- Ofertas y precios de la Pintura Antihumedad Rubson: http://amzn.to/2oD8P6i
Es un producto único en el mercado que utiliza tecnología de última generación, el cual forma una barrida aislante entre el interior y el exterior de la vivienda evitando así las zonas frías. Está pensado para que lo hagas tú mismo, utilizándolo como una pintur y empleando para ello una brocha o rodillo y aplicando entre dos y tres capas del producto.
Su gran capacidad como impermeabilizante, aislante y térmico, lo hacen ideal para utilizar tanto en el interior como en el exterior, y así eliminar las humedades por condensación de las paredes de la vivienda.
Después de su aplicación, notarás los resultados enseguida, pudiendo conservar tus paredes limpias, libres de manchas y sintiéndote seguro de no contraer ninguna enfermedad relacionada con este problema.
-
Ventiladores y respiraderos
Estos sistemas de ventilación no cuentan con la potencia suficiente para evacuar toda la humedad, pues la que se acumula en los elementos porosos como alfombras, cortinas y colchones, sigue produciendo condensaciones de forma permanente.
-
Electroósmosis
Consistente en el cambio de la polaridad del elemento constructivo al que afecte la humedad. Es un tratamiento no definitivo que depende de que no se interrumpa el flujo eléctrico, pues, caso contrario, volverá la humedad.
Nota: en este artículo podrás ver nuestra opinión acerca de la electroósmosis, no te la pierdas porque es algo que verdaderamente has de saber a la hora de enfrentarte a un problema de humedad.
-
Calefacción
Intentar remediar la situación con este método, aparte de poco efectivo, resulta caro, pues cuanto más húmedo sea el aire, mayor cantidad de energía será necesaria para que se caliente y se mantenga a una determinada temperatura.
-
Ventilación natural
Abrir las ventanas a diario y que el aire se renueve es una práctica saludable pero que no solucionará las humedades por condensación, dado que es imposible estar ventilando las 24 horas del día, mucho menos en épocas frías y, ni siquiera eso garantizaría su desaparición en determinados casos.
-
Pequeños absorbedores de humedad
Útiles únicamente en espacios limitados del estilo de los armarios, debido a la debilidad de su capacidad de extracción.
El que nosotros utilizamos, lo podéis comprar aquí: http://amzn.to/2oDfTQt. Cuesta solamente 17€, y funciona increíblemente bien para eliminar la humedad de los armarios, cajones y espacios no demasiado grandes.
-
Producir menos vapor de agua
Nadie dice que cambiar los hábitos de quienes habitan una casa sea fácil. Son tantas las actividades que originan vapor de agua que se trataría casi de una especie de “misión imposible”.
Si de verdad te has decidido a dar con un buen tratamiento para solucionar la humedad por condensación que afea y hace insano tu hogar, pídenos ayuda. Lo único que tienes que hacer este rellenar este sencillo formulario. Nosotros nos encargaremos de todo lo demás 🙂