Si en tu casa has detectado algún tipo de síntoma que indica que tienes humedades y, al mismo tiempo, ha coincidido que han habido escapes de tuberías, lluvias intensas o goteras, entonces podría ser que te estuvieses enfrentando a un problema de humedad por condensación.

Los sistemas de ventilación mecánica pueden mejorar el confort de la salud de las personas a la vez que nos permiten ahorrar energía en los edificios. En este artículo veremos cuándo es adecuado instalarlos, qué ventajas, ofrecen y qué opciones tenemos para adecuar el sistema a las posibilidades de cada edificio.

Explicación de la ventilación mecánica en las viviendas

Históricamente una parte importante de la ventilación de los edificios se ha realizado de forma involuntaria a través de las aberturas y otros puntos débiles de la envolvente, por donde se producían infiltraciones de aire. Este hecho ha evitado muchos problemas vinculados a la falta de ventilación, como puede ser la proliferación de bacterias,
ácaros del polvo, hongos y humedades de condensación.

El hecho es que estas infiltraciones de aire suponen una reducción del confort y el incremento del consumo de energía en climatización. Al climatizar el aire interior para acabar tirándolo fuera y que vuelva a entrar aire exterior sin climatizar, supone un gasto energético muy importante, por lo que las directivas europeas de eficiencia energética promueven cambios normativos que incrementan los niveles de exigencia de aislamiento y estanqueidad de los edificios.

problemas vinculados a la falta de ventilación

La ventilación mecánica por insuflación -también conocido como VMI- es muy utilizada a día de hoy en el sector de la automoción. Este sistema únicamente lo que hace es introducir aire desde el exterior, lo cual ayuda a filtrar y airear los componentes internos del motor. Lo que se ha querido hacer con este mecanismo es emular al de los coches, pero en este caso, adaptado a las viviendas.

A día de hoy el sistema VMI es capaz de solucionar por completo estos tipos de humedades, haciendo desaparecer totalmente todos los problemas que pudieran causar, ya sea vaho, moho, goteras y malos olores, además de purificar el aire e impedir la propagación de las partículas de polen. De esta manera, el aire que circula dentro de tu hogar permanecerá limpio y seco, ¡toda una ventilación en condiciones!

Este dispositivo se coloca, por regla general, en el techo o en la pared de la vivienda, de manera que pueda coger el aire del exterior e introducirlo hacia el interior. Es por ello que gracias a este mecanismo serás capaz de mantener tu hogar seco y en perfecto estado, de forma que el ambiente sea lo más saludable posible tanto para ti, como para toda tu familia.

sistema de ventilación mecánica por insuflación funcionamiento

Gracias a la filtración de aire que esto produce, el VMI evitará cualquier tipo de contaminación que proceda del exterior, dado que en primer lugar la ventilación se purifica con tal de mantener a raya cualquier tipo de problema de humedad.

También es importante tener en cuenta la sobrepresión que produce la ventilación mecánica, la cual es únicamente de 2-3 Pa (pascales), por lo que esto no supondrá ningún tipo de peligro en las ya existentes instalaciones de tuberías de gas; siendo totalmente compatible con calderas y calefacciones de todo tipo.

El calentamiento del aire, normalmente, suele estar entre los 15-18ºC, y, sin duda alguna, supone uno de los aspectos -sino el que más- importantes del sistema por ventilación mecánica. Asimismo, el equipo que se instale dentro de su hogar resulta 100% inofensivo para mascotas, plantas y, por supuesto, también personas.

¿Cuándo deberíamos instalar los sistemas de ventilación para viviendas?

El problema de las infiltraciones de aire involuntarias o incontroladas es especialmente grave en climas con temperaturas extremas, donde el gasto en climatización de un vivienda puede ser de miles de euros al año.

En climas templados, en cambio, está el debate sobre la conveniencia de hacer, o no, edificios más estancos al paso del aire. La demanda de climatización es menor, por lo tanto existe la percepción de que la falta de control sobre la ventilación no es un problema importante. Esto a veces era cierto y, a veces, será falso.

Si queremos hacer una mejora energética de la vivienda existente pero disponemos de pocos recursos, normalmente tendremos un mejor rendimiento de la inversión con otro tipo de acciones, como puede ser colocar un toldo en una ventana desprotegida, aislar una pared que esté especialmente expuesta, cambiar una caldera o asegurar que las ventanas cierran razonablemente bien.

En casos como éste no tendría mucho sentido instalar un sistema de ventilación mecánica como única acción de mejora, porque la falta de control sobre el flujo del aire que entra y sale el edificio eliminaría los beneficios que nos aporta la ventilación mecánica.

directivas europeas sobre la eficiencia energética

Aumento de las directivas europeas sobre la eficiencia energética

En casos en que por requerimientos normativos o por voluntad del cliente nos encontremos con edificios muy bien aislados y estancos al paso del aire, la instalación de un sistema de ventilación mecánica pasa a ser un requisito indispensable. Si el edificio no ventila por sí mismo, es necesario tener un sistema que garantice la calidad el aire interior.

En el RITE encontramos la clasificación de la calidad del aire interior que deben tener diferentes espacios y cómo dimensionar los equipos de ventilación. En el documento básico HS 3 de calidad del aire interior, se especifica que las viviendas deben disponer de un sistema general de ventilación que puede ser híbrida o mecánica, y también se especifican los caudales de ventilación mínimos exigidos por diferentes tipos de espacios.

¿Cómo funciona el sistema SVI?

El sistema SVI está basado en un dispositivo de ventilación mecánica que, en primer lugar, filtra, después precalienta y finalmente consigue introducir aire desde el exterior hacia el interior de la vivienda. Llegados a este punto, podría parecer más fácil abrir la ventana, cosa que también se recomienda, pero la diferencia es que el SVI introduce este aire con una ligera sobrepresión, lo cual consigue eliminar los efectos de la humedad causada por la condensación y permite de esta manera airear la vivienda llegando incluso hasta los recovecos más escondidos.

El sistema por insuflación mecánica repele el gas radón, uno de los más tóxicos y perjudiciales para la salud.

Otra de las ventajas de este sistema es que previene la aparición de moho en las paredes, aunque también reduce la humedad excesiva que pudiera haber en el ambiente así como la entrada de agentes alérgenos tales como el polen o el polvo. Asimismo, gracias a este mecanismo conseguirás reducir de manera considerable el consumo energético, puesto que necesitarás gastar menos electricidad para calentar la vivienda y así, ahorrar en calefacción.

Nota: La explicación a lo anterior se deriva, además de por tener un bajo consumo de energía, por el hecho de que este mecanismo reenvía el aire caliente desde el techo hacia abajo, lo cual hace que se ventile de manera natural el hogar y necesites poner el radiador durante menos tiempo; dado que el aire que se queda en el interior de la vivienda y se reparte mejor por el interior de la misma.

¿Qué beneficios tiene el sistema de humidificación en ventilación mecánica?

ventajas de la ventilación mecánica por insuflación

Además de garantizar los mínimos de calidad del aire interior, la ventilación mecánica puede tener muchas otras ventajas. En edificios localizados en zonas contaminadas, como ciudades situadas en zonas industriales, la ventilación mecánica abre la posibilidad de filtrar el aire.

Está demostrado que la exposición prolongada a la contaminación ambiental puede causar diferentes enfermedades, por lo tanto esta medida puede mejorar la salud de las personas. Esto también puede ser una ventaja para personas con alergias, ya que se puede filtrar el polen y otros agentes alérgenos.

Un sistema de ventilación mecánica también puede suponer una mejora en el confort para la eliminación de olores provenientes del exterior y la posiblidad de pretratar el aire que entra al edificio, para asegurarnos que tiene unas condiciones ideales.

Aparte de suponer beneficios para la salud y el confort, la ventilación mecánica puede ser una herramienta de ahorro energético si se diseña de forma adecuada. Por un lado, podemos ventilar estrictamente lo necesario, por lo tanto tenemos que climatizar menos aire. Por otro lado, también podemos utilizar un sistema de pozo canadiense o geotermia para precalentar o pre refrescar el aire.

sistema de pozo canadiense o geotermia

Funcionamiento del sistema de pozo canadiense o geotermia

También podemos instalar un recuperador de calor, de forma que el aire climatizado que debemos expulsar por razones de salubridad sirva para condicionar la temperatura del aire que entra del exterior.

Ventajas del V.M.I:

  • Puede aplicarse sobre cualquier superficie, ya sea piedra, toba, cemento o ladrillo.
  • Mejora los niveles de humedad de cara a mantener un hogar seco y un ambiente sano.
  • Se puede utilizar dentro de cualquier vivienda.
  • Ayuda a eliminar la humedad pero también los malos olores y el moho.
  • Al mejorar la calidad del aire, previene la aparición de enfermedades respiratorias como puede ser la bronquitis o el asma.
  • Se instala con facilidad y no requiere mantenimiento.
  • No ocasiona ruidos ni vibraciones.
  • No interfiere con dispositivos electrónicos tales como alarmas o puertas de garaje.

La unidad central de ventilación por insuflación mecánica (VMI) dispone del certificado por parte de la Comunidad Europea, el cual permite la comercialización del mismo después de haber sido sometido a rigurosas pruebas de verificación.

sistema-de-ventilacion-mecanica-por-insuflacion

Alternativas al sistema de ventilación mecánica controlada

Construir edificios de muy bajo consumo energético sería imposible sin utilizar ventilación mecánica, puesto que es una de las estrategias clave en los proyectos ambiciosos.

El diseño del sistema de ventilación puede variar mucho dependiendo de las necesidades de cada edificio, por ejemplo, podemos utilizar rejillas regulables para la entrada de aire y un extractor de conductos para expulsión de el aire ente desde las habitaciones húmedas hacia el exterior. Este sistema tiene muy poco mantenimiento y permite garantizar los caudales de aire necesarios, pero puede causar disconfort dependiendo de las condiciones exteriores y no ofrece ventajas desde el punto de vista del ahorro energético.

Una opción mejor puede ser contar con extractor inteligente que permita extraer aire de cualquier estancia de forma individualizada, a partir de los datos de los sensores de CO2 o de humedad. De esta manera se optimiza la ventilación y tan solo hay que climatizar el aire estrictamente necesario.

Un sistema más avanzado consiste en utilizar una admisión y extracción centralizadas. Esto permite utilizar filtros para el aire de entrada y recuperadores de calor, y además mejora el confort de las estancias, por lo que podemos tener un mayor control del aire de entrada. Aun así, un sistema de este tipo requiere más mantenimiento y tiene un coste claramente más elevado.

aparatos individuales admision y extraccion de humedad

Funcionamiento de los aparatos individuales para la admision y extraccion.

Siempre que tengamos conductos para la entrada de aire hay que ser muy estrictos con el mantenimiento para evitar problemas de salud que una falta de mantenimiento nos podría comportar. Otra opción es utilizar aparatos individuales para la admisión, o incluso, para ambos, admisión y extracción.

Estos aparatos pueden tener incorporado un recuperador de calor en los filtros, además, la instalación es tan sencilla que puede ser buena opción tanto para obra nueva como para rehabilitación. El principal problema es que hay que hacer perforaciones en la fachada de cada una de las estancias.

Opiniones finales sobre el sistema de ventilación mecánica por insuflación

Como podéis ver país muchas opciones y combinaciones posibles para instalar un sistema de ventilación mecánica en los edificios, hay que evaluar cada caso para decidir cuál es la mejor opción, ya que no existe la opción que tenga todas las ventajas y ningún inconveniente.

Si necesitas solucionar problemas de humedad por condensación en tu hogar, posiblemente este dispositivo sea la solución que necesitas. Así que si necesitas ponerte en contacto con una empresa de confianza, fiable y que sean expertos en la materia, puedes rellenar este formulario y nosotros, de manera gratuita y sin compromiso, te pondremos en contacto con expertos en la materia.

Vídeo explicativo sobre el SVI:

En el caso de que no te guste leer o prefieras la explicación en formato vídeo, puedes verla en el siguiente material gráfico:

Sistema de Ventilación Mecánica por Insuflación (SVI)
4.2 (84.86%) 37 votes