Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué es la humedad por filtración?
- 2 ¿Dónde puede aparecer este tipo de humedad?
- 3 Goteras, filtraciones de agua y problemas derivados
- 4 Consecuencias y causas de las infiltraciones de agua
- 5 Cómo eliminar la humedad por filtración
- 6 Cómo reparar, solucionar y arreglar las humedades por filtración
- 7 Pasos para arreglar las humedades por filtración
- 8 ¿Quieres que te ayudemos a conseguir un presupuesto gratuito de una empresa experta en la reparación de humedades?
- 9 Alternativa a reparar las humedades y filtraciones que se originan
- 10 Vídeo sobre cómo reparar humedades y prevenir la filtración
¿Tienes problemas con las humedades por filtración? ¿Te gustaría repararlas de una vez por todas?
No te preocupes, porque has llegado al lugar indicado. Al terminar este artículo serás capaz de resolver por ti mismo este incómodo problema que tantos quebraderos de cabeza nos causa.
No obstante, si lo prefieres, siempre puedes solicitar un presupuesto gratuito y nosotros te pondremos en contacto con una de las mejores empresas en la reparación de humedades por infiltración.
¡Comenzamos!
¿Qué es la humedad por filtración?
Como su propio nombre indica, la humedad por filtración es aquel tipo de humedad que se origina a causa de una excesiva entrada de agua desde el exterior hacia el interior de la vivienda, bien sea a través de grietas o fisuras que pudiera tener la misma. Normalmente, pueden detectarse fácilmente porque suelen venir en forma de manchas delimitadas por una línea de contorno y un centro bastante marcado.
Así pues, las humedades por filtración vienen producidas por la entrada directa del agua hacia la parte interna de las viviendas, siendo sótanos y garajes las zonas más afectadas, y se produce, por regla general, a causa de una mala impermeabilización, del uso deficiente de los aislantes o de la ruptura de las instalaciones.
No obstante, espacios semienterrados o edificios cuyas terrazas o cubiertas hayan sido mal impermeabilizadas también pueden llegar a sufrir problemas de goteras, moho o deterioros del bricolaje; de la misma forma que una tubería rota, la rotura de la tela asfáltica en las cubiertas, desagües en mal estado o grifos abiertos podrían ser otras de las causantes del problema.
Con este tipo de humedad también es común la aparición de distintas vías de agua que en última instancia son capaces de anegar habitaciones enteras, como es el caso del sótano, produciendo así numerosos desperfectos y haciendo que el mortero y el hormigón de la pared se debiliten.
A su vez, una de las consecuencias más comunes de la humedad por filtración es la aparición de salitre y manchas oscuras en la pared, lo que en última instancia suscita un deterioro importante del revestimiento del rejuntado.
El salitre viene causado por la eflorescencia, que es la conversión espontánea de ciertas sales en polvo al perder el agua de la cristalización.
Creando un ambiente insalubre, las humedades por filtración hacen que los ácaros, hongos y bacterias se desarrollen con más facilidad, siendo especialmente peligroso tanto para asmáticos como para personas que sufren de problemas respiratorios.
¿Dónde puede aparecer este tipo de humedad?
Algunas de las zonas más comunes en donde pueden aparecer problemas de filtración son:
- Terraza.
- Ducha.
- En roturas de conducciones de agua.
- En cubiertas.
- En ventanas.
- En sótanos.
- En fachada.
Goteras, filtraciones de agua y problemas derivados
Las goteras, debido en parte a la falta de una capa o lámina impermeable en las cubiertas del edificio, ocasionan una acumulación de agua en el techo que hace que las resinas y los morteros que se aplicaron durante su construcción se debiliten de manera considerable.
Además, también producen un aumento de la humedad ambiental y, como ya hemos comentado antes, pueden llegar a inundar habitaciones enteras, de ahí que tener una buena impermeabilización resulte algo fundamental.
Cuando el muro de la vivienda no es hidrófugo y el agua que entra desde el exterior consigue incidir a través del mismo, las humedades aparecen en su interior, produciendo de esta manera un aumento de la humedad capilar.
El agua que se filtra a través de los materiales y el hormigón suele generar la aparición de fisuras y grietas, las cuales aceleran de manera considerable la atenuación de muros y suelos que, a su vez, afectan a la seguridad estructural de los edificios.
Sin embargo, derivado de este tipo de humedad es frecuente la inundación de la arqueta del edificio, lo cual hace que el agua y los sedimentos depositados en la misma suban a través de muros y suelos hacia los hogares.
Consecuencias y causas de las infiltraciones de agua
La causa principal de la humedad por filtración es la falta de una buena impermeabilización, aunque también suelen ser comunes las deficiencias en terrazas y tejados.
Por su parte, las filtraciones de agua vienen producidas por la presión hidrostática, cuya fuerza incide sobre la pared haciendo que el agua se cuele por el interior de poros, grietas y juntas de aquellos materiales con los que fue construida la vivienda.
La fuerza hidrostática, a su vez, hace que sea más fácil el hecho de que se genere vapor de agua, lo que tiende a crear un ambiente húmedo y poco saludable.
Otra de las causas de las filtraciones es el desconchamiento de la pintura de las paredes, así como la aparición de moho y salitre, lo que en combinación con lo anterior suele dar un aspecto abombado y disgregado a la pared.
La humedad por filtración también propicia que el moho forme pequeños focos de hongos y bacterias que se manifiestan en forma de manchas de distinto color, ya sea negro, verde, blanco o incluso en tonos anaranjados.
Este moho suele, en la mayoría de los casos, producir síntomas muy parecidos a los de las alergias, como puede ser fiebre, irritación ocular, estornudos o incluso erupciones en la capa externa de la piel. Además, también es frecuente el picor de nariz y garganta así como el de pulmones en aquellas personas cuyo estado pueda ser más sensible, como pueden ser niños, embarazadas o personas de edad avanzada.
Cómo eliminar la humedad por filtración
Antes que nada, has de saber que existen muchas formas de eliminar la humedad por filtración, bien es cierto que hay algunas que funcionan mejor que otras, pero en cualquier caso todas son válidas y eficaces a la hora de solucionar el problema.
La forma de repararlas difiere de cada vivienda, hay veces que es importante tener en cuenta el nivel freático mientras que en otras es el pavimento lo que suele estar más afectado.
No obstante, antes de poder empezar a saber cómo eliminar filtraciones de agua en paredes, es crucial que sepamos cuáles han sido las causas que las han provocado. ¿Ha sido por el impermeabilizante? ¿Quizá se deba a la capilaridad del muro? ¿O simplemente ha sido una tubería rota?
En este caso, las humedades por filtración se suelen ocasionar por fallos en las impermeabilizaciones de los exteriores de la fachada. Aunque también pueden venir motivadas por la inexistencia de aislamiento en las partes internas de los muros, es decir, que si notamos que la pared tiene una mancha que está más húmeda de lo normal, entonces podríamos estar ante una humedad de este calibre.
En todo lo referente a problemas de humedades, antes de aplicar cualquier solución, es aconsejable realizar un estudio previo a fin de identificar el origen del problema y las posibles soluciones que poder aplicar.
En este caso, es posible que:
- Existan juntas que estén deterioradas.
- Que se haya producido una vía de agua a causa de las filtraciones.
- Que la ingeniería de los materiales del edificio no sea la adecuada.
- O que el cemento se haya estropeado con el paso del tiempo.
Cómo reparar, solucionar y arreglar las humedades por filtración
Bien, como lo prometido es deuda, en esta sección aprenderemos a cómo reparar todos los posibles desperfectos causados por las filtraciones de agua. Lo primero de todo, como bien sabrás, es que reparemos la filtración de agua, sino estaremos continuamente reparando la pared.
¿Qué materiales necesitaremos?
- Limpiador de moho H41: con este producto conseguiremos eliminar cualquier posible resto de moho que haya podido aparecer en la pared.
- Pintura antihumedad H25: esta es una pintura con propiedades impermeabilizantes, lo cual nos ayudará a proteger la pared de forma más efectiva.
- Masilla plástica RUALAIX.
- Fondo fijador TITÁN.
Además de estos cuatro productos, también necesitaremos: dos espátulas, una brocha, un rodillo antigoteo, una cubeta grande, un trapo, una lija y material para proteger el suelo. En este caso, bastará con comprar un poco de plástico cubrelotodo. Con ello será más que suficiente, lo único que queremos es no ponerlo todo perdido.
Pasos para arreglar las humedades por filtración
Ahora que ya tenemos todo lo necesario para reparar las humedades por filtración, vamos a recuperar la pared.
- Primero retiraremos toda la pintura que esté en mal estado. Esto, lo haremos con la espátula. Simplemente ve rascando todas aquellas partes que veas en mal estado y tíralas al suelo.
- Ahora, con un trapo seco, retira todos los posibles restos de pintura que pudieran haber quedado.
- Una vez que hayamos saneado toda la pared, procederemos a cubrir el suelo. ¿Por qué? Porque ahora viene el momento de aplicar el Fondo Fijador TITÁN. Utilizando la brocha, aplica el producto únicamente sobre las partes que acabas de sanear.
- Cuando hayas terminado, ahora, ayudándote de un trapo, pon un poco de Limpiador de Moho H41 y ve limpiando lo máximo posible la mancha de humedad y deja que se seque todo.
- Cuando ya esté todo seco, volveremos a los desconchados. Para ello, utilizaremos la Masilla Plástica RUALAIX. Con la masilla también podremos arreglar algunas imperfecciones que pudieran haber en la pared. Coge la espátula y ve poniendo producto sobre la zona afectada y estirándolo de forma que quede todo bien uniforme.
- Deja que se seque durante unas horas. Aquí, el tiempo puede variar en función de cuán gruesa haya sido la capa que hayas puesto, pero como ya hemos dicho, unas horas no te las quitará nadie.
- Es importante que la pared esté bien seca, porque ahora, procederemos a lijarla. Así, ve lijando todas las zonas afectadas.
- Ahora, ¡toca pintar! Para ello seguiremos el procedimiento normal, es decir, abriremos el bote de Pintura Antihumedad H25, mezclamos bien, y solamente cuando esté bien mezclada, viértela en la cubeta. Con la paletina, ve pintando las esquinas de la pared con mucho cuidado. Asegúrate que quede todo bien uniforme y extendido, de lo contrario cuando se seque te quedarán pegotes.
- Después, con el rodillo, acaba de pintar el resto de la superficie. Una vez dada la primera capa, tendremos que esperar 24 horas hasta que se seque para poder dar la segunda. En algunos casos, es posible que tengamos que esperar más, todo dependerá de cuán húmeda esté la pared como consecuencia de las filtraciones de agua.
- ¿Ya está todo seco? ¡Perfecto! Pero aun no hemos terminado, ahora lo que nos queda es simplemente dar una segunda pasada con la pintura antihumedad para terminar de rematar el trabajo.
- ¡Y listo! ¡Problema resuelto!
Nota: también suele ser frecuente el hecho de aplicar morteros técnicos que ayuden a mejorar la capa impermeable del edificio, aunque en muchos casos no suele ser necesario.
¿Quieres que te ayudemos a conseguir un presupuesto gratuito de una empresa experta en la reparación de humedades?
En Humedades24.com tenemos una única misión: hacer que el hecho de reparar humedades no se convierta en un completo quebradero de cabeza, de forma que no tengas que enfrentarte a la falta de apoyo y desinformación por la que varios de nosotros ya hemos pasado.
Desde esta página, hemos podido ponernos en contacto con todas y cada una de las empresas que se dedican a reparar este tipo de problemáticas, y hemos hecho una selección de las mejores y por las cuales sí que pondríamos la mano en el fuego.
Así pues, rellena este formulario y nosotros nos encargaremos personalmente de que varias de las más acreditadas empresas de humedades en España te envíen un presupuesto gratuito y sin que este implique ningún tipo de compromiso por tu parte:
Rellena los campos y recibirás un presupuesto gratis y sin compromiso de una de las mejores empresas en la reparación de humedades
Alternativa a reparar las humedades y filtraciones que se originan
Si de todo lo anterior no hay ninguna opción que te haya convencido, existen varias alternativas que no necesariamente han de ser más caras; como puede ser la aplicación de morteros especiales de cara a que el remonte capilar se mantenga lo más seco y aislado posible.
En este punto, nos gustaría advertir acerca de un método en concreto: la electroósmosis inalámbrica. De ello hablamos más en detalle en este artículo, pensamos que es importante que sepáis por qué no es recomendable utilizarlo.
- Amplia información: opiniones sinceras sobre la electroósmosis inalámbrica
No obstante, siempre existe la posibilidad de ponerse en contacto con una empresa de humedades que tenga la capacidad de instalar impermeabilizantes por el lado externo del muro. De esta manera y con una impermeabilización adecuada, las humedades y goteras que se hayan podido producir se solucionarán de inmediato.
¡No te olvides de compartir el artículo si te ha sido de utilidad! 🙂
Otras secciones para ampliar información:
- Información detallada para quitar las humedades
- Humedad por condensación: guía detallada
- Cómo quitar humedades por capilaridad
- Formas de mantener un hogar seco y en perfecto estado
- Cómo quitar humedades de la pared
Vídeo sobre cómo reparar humedades y prevenir la filtración
Noticias relacionadas:
Ahora solo nos queda pedirte el pequeño favor de ayudarnos a compartir este artículo en tus redes sociales, de forma que podamos llegar a más gente que necesite de nuestra ayuda en este tema. Solamente tienes que hacer clic en alguno de los botones de aquí abajo. ¡Muchísimas gracias!