Eliminar el moho en las paredes no solamente es desagradable, sino que además, el hecho en sí de tenerlo, puede resultar un serio peligro para la salud de toda la familia. En suma, aparte de la ubicación y de la cantidad, su presencia sugiere un problema de mayor envergadura dentro de la vivienda: las filtraciones de agua.

A fin de intentar resolver este problema, centraremos nuestra atención en solucionar la cuestión referente al moho. Cabe destacar que aquí, la solución es doble: por una parte controlaremos la humedad del ambiente y por otra conseguiremos eliminar el moho de la pared. Mientras que la primera de ellas podría resultar ligeramente más complicada en función de en qué estado se encuentre la humedad, la última normalmente se soluciona simplemente con un poco de agua y lejía.

Veamos cuáles son los pasos para eliminar el moho de las paredes.

¿Qué son los hongos y el moho?

moho en la pared

El moho es una bacteria que puede florecer en zonas de la vivienda en donde haya una gran prominencia de humedad, sobre todo cuando esta última se ha dejado de lado durante largos periodos de tiempo.

El moho, sobre todo, suele aparecer en techos, pisos y paredes. Concretamente, en áreas subterráneas, como pueden ser los sótanos, en los marcos de las ventanas o incluso en las paredes de la ducha. Estas zonas es en donde comúnmente suelen vivir, debido en gran medida a la alta concentración de humedades que suponen.

Los hongos y el moho, a todos los niveles, son básicamente lo mismo. El moho se emplea de forma más generalizada para referirse a problemas de menor índole dentro del hogar, tales como la lechada de los azulejos de la ducha. No obstante, si se dejan prosperar, algunos tipos de moho pueden llegar a ser altamente tóxicos para determinadas personas.

También cabe destacar que el moho puede causar reacciones alérgicas, así como problemas respiratorios y, en última instancia, agravamiento del asma, siendo por estas razones un riesgo especialmente importante para niños pequeños, personas que sufran de enfermedades respiratorias o ancianos, cuyo sistema inmunológico puede no ser todo lo resistente que debería.

Tipos de moho en paredes

El moho pertenece a la familia de los hongos, y los más tipos de mohos más comunes que podrás encontrar en las paredes y en tu hogar son:

Alternaria

La alternaria en sí misma es un alérgeno, lo que implica que puede provocar diferentes reacciones alérgicas o incluso llegar a producir ataques de asma. Este tipo de moho suele reproducirse mediante esporas a lo largo de todo el año, lo cual significa que, no solamente lo tendremos impregnado en las paredes sino también en el ambiente, así como objetos o flotando en el agua.

Es importante tener en cuenta que si no tratamos la Alternaria puede terminar creciendo en las capas externas de la piel y en la mucosa, lo cual es bastante peligroso para personas cuyo sistema inmunitario pueda estar debilitado, bien sea ancianos, bebés, mujeres embarazadas o una persona sana que tenga un constipado.

Así pues, si observas manchas de moho en paredes de color negro o grisáceo, entonces probablemente sea una colonia del alérgeno de la alternaria.

Cladosporium

Con manchas de moho en paredes cuyo color puede variar entre verde, marrón o incluso en ocasiones negro, el Cladosporium es uno de los hongos que aparacen con más frecuencia dentro de nuestras viviendas.

Lo que no es tan frecuente, sin embargo, es que nos afecte a los humanos, pero sí que se han dado casos de infecciones cutáneas, pulmonares y sinusitis derivadas de este hongo. Por lo que si no la tratamos a tiempo, podrían transformarse en problemas pulmonares del calibre de una pulmonía.

Aspergillus

El Aspergillus, por así decirlo, es un hongo oportunista. Uno que aprovecha la situación de una persona cuyas defensas están bajas para infectarla. Algunos de los síntomas de la infección causada por el Aspergillus puede ser tos, fiebre, problemas respiratorios o fiebre.

Se han relacionado otros casos de hongo aspergillus con infecciones de oído o incluso lesiones cutáneas, hasta casos un poco más extremos en los que se han producido micetomas.

Cabe destacar que ciertas variedades de Aspergilus poseen la capacidad de florecer en entornos carentes de nutrientes o incluso faltos de ellos, como puede ser el caso de las paredes. Y, para saber si tu pared ha sido infectada por una colonia de este hongo, fíjate en si se observan manchas de moho en paredes de color negro.

Cómo controlar la humedad para que no salgan manchas de moho

Según los expertos ambientales, no hay manera alguna de poder eliminar el moho y las esporas de moho en el interior, sino que la clave para controlar la aparición de esta bacteria es controlar los niveles de humedad interior.

  • Problemas de fugas

Solucionar y arreglar este tipo de complicaciones, tan pronto como las detectes, te ayudarán a prevenir muchos problemas. No solamente un techo con goteras o un sótano con humedades en paredes implican inmediatamente daño estructural, sino también que si no se le pone remedio, las áreas afectadas provocarán que el moho florezca a sus anchas.

Es por ello que reparar las goteras y las fugas de forma inmediata resulta algo fundamental. Además, cualquier material de construcción que pueda estar húmedo o mojado deberá ser secado y limpiado dentro de un plazo máximo de 48 horas a fin de prevenir el posterior crecimiento y expansión del moho. Si esto último no se hiciese y el moho se hubiera infiltrado por completo, lo más urgente será eliminarlo siguiendo otro tipo de métodos o, en última instancia, llamando a un profesional.

  • Reducir los niveles de humedad interior

Si tu vivienda es más bien húmeda, lo más probable es que sea un oasis de paz y tranquilidad para las esporas de moho. Para reducir la humedad lo único que tienes que hacer es mejorar los sistemas de ventilación de casa. Asegúrate también de ventilar los electrodomésticos más grandes como puede ser la secadora o la lavadora, así como la cocina o el cuarto de baño. Para ello, sírvete de los deshumidificadores o los aires acondicionados.

  • Prevención ante todo

Es importante que aísles lo máximo posible la condensación de techos, ventanas, paredes y tuberías, puesto con esto conseguirás reducir en gran medida la potencial formación de humedades en la pared.

Cómo quitar el moho de las paredes y muros

Cómo eliminar el moho en las paredes

  • Paso 1 – Prepara la zona afectada

Sabrás cuánta cantidad de moho hay en el sótano básicamente por su apariencia, generalmente, suelen presentarse en manchas negras, azuladas y blancas en las diferentes paredes. Asimismo, sus esporas también pueden crecer en cualquier tipo de material adyacente a dichas áreas, como puede ser el caso de las cajas de cartón o incluso de las alfombras.

Retira todos estos objetos del espacio afectado y, en el caso de los muebles, normalmente se pueden salvar con una limpieza profunda, pero en otros casos es posible que tengas que tirarlos. Es por ello que llevándote estos elementos del habitáculo, tendrás mayor capacidad de maniobra a la hora de eliminar el moho.

  • Paso 2 – Empieza a limpiar

A fin de matar el moho, hoy en día existen una gran cantidad de productos comerciales muy aptos para su uso. La lejía, no obstante, es uno de tus mejores aliados a la hora de deshacerte de él, siempre y cuando se combine junto con un buen fregado, claro está.

Para ello, mezcla tres partes de agua con una de lejía dentro de un cubo. Coge un cepillo resistente y frota enérgicamente la pared con moho con la solución hasta que las manchas de moho hayan desaparecido.

En ocasiones, depende de la cantidad de moho que haya, es posible que necesites dejar actuar el líquido durante un rato para que esta haga más efecto. Esto se hace principalmente para que la solución de cloro se infiltre y penetre en las áreas más difíciles. A su vez, hay veces en las que también será necesario emplear tanto la mezcla como un removedor de moho específico para realizar el trabajo.

Nota de seguridad: utiliza guantes y gafas específicas de seguridad para evitar que la mezcla salpique los ojos y las manos. Además, también se aconseja usar una mascarilla o una máscara con respirador para evitar la inhalación de las esporas de moho que puedan estar en el aire. A ser posible, ventila de alguna forma el sótano mientras estás trabajando y utiliza ropa vieja que no tengas en muy alta estima, pues podrías salpicar un poco de lejía.

Después de haber limpiado el moho de las paredes afectadas, sécalas ayudándote de una toalla y explora la superficie para detectar si aun sigue quedando algún resto de moho. Vuelve a poner los muebles y los objetos que quitaste en un primer momento asegurándote al 100% que ninguno de ellos contiene restos de herrumbre, sino, volverás otra vez al punto inicial: moho en las paredes.

Si aun habiendo terminado de limpiar las manchas en las paredes, incluso habiéndolas fregado, prueba a eliminarlas con el uso de algún removedor industrial que haya sido formulado específicamente para ello.

Consejos y recomendaciones útiles

  • Compra un deshumidificador y colócalo en el sótano, de esta manera conseguirás mantener un aire seco y sin moho.
  • Revisa periódicamente por si pudieran haber fugas de agua y, en caso afirmativo, arréglalas de inmediato.

Cómo quitar el moho en las paredes de yeso pintadas

Cómo quitar el moho en las paredes de yeso pintadas

Frecuentemente el moho también puede aparecer en paredes interiores pintadas y en paneles de yeso, sobre todo en zonas en donde la humedad sea un factor visible, como lo son el cuartos de baño y la cocinas. Las paredes interiores, a su vez, pueden también verse afectadas en el caso de que las paredes exteriores y el techo se hayan visto afectadas por infiltraciones de agua.

Si el yeso sigue estando húmedo, el moho podrá, en última instancia, empezar a crecer y consecuentemente se extenderá por todas partes. Si esto sucediese, los paneles de yeso deberán ser eliminados y sustituidos por otros nuevos, ya que será casi imposible deshacerse de todo el moho dadas tales circunstancias.

  • Paso 1 – Realiza una evaluación de los daños

Si notas la existencia de moho en las paredes interiores, revisa atentamente el estado en el que se encuentra la pared así como el grado de expansión que actualmente tenga el moho. Si el yeso está comprometido, se desconcha o está cubierto de alguna forma por manchas negras o de tono azulado, lo más urgente será reemplazarlo. En el caso de que la pared sea sólida pero, a su vez, siga estando cubierta de moho, puedes volver al paso anterior y, simplemente con un la mezcla propuesta o un limpiador específico y un buen fregado, será suficiente.

Nota de seguridad: dependiendo de los tipos de moho que hayan, es mejor que se deje paso a los profesionales, ya que hay algunos que pueden resultar realmente tóxicos cuando se presentan en grandes cantidades. No obstante, aunque poco probable, pero también posible, el hecho de que tu casa se ha visto afectada por daños más graves como pueden ser inundaciones o catástrofes de la misma índole, no tendrás que preocuparte por encontrarte cantidades abultadas de esta bacteria, más conocida comúnmente como moho negro.

  • Paso 2 – Prepara la zona afectada

Debido en parte a que vamos a hacer uso de productos químicos comerciales y lejía con el objetivo de eliminar el moho de las paredes, primero que nada es necesario proteger las áreas cercanas, como por ejemplo el suelo, a fin de evitar que un posible derrame o salpicón pudiera causar daños.

Así pues, cubre el suelo con plástico y cinta adhesiva para que no se desplace. También sería aconsejable tener algunas toallas cerca por si hubiera que limpiar algo.

  • Paso 3 – Deshazte del moho

Lo mejor y más rápido para eliminar el moho de las paredes es con una mezcla de agua y lejía. Para ello, combina en un recipiente tres partes de agua y una de lejía y después aplícalo con un trapo o una esponja.

Nota de seguridad: se recomienda utilizar guantes de goma impermeables a la hora de utilizar productos abrasivos como puede ser la lejía u otros productos de limpieza para protegerse las manos.

  • Paso 4 – Aplica una pintura aislante

Una vez hayas terminado de eliminar las manchas de moho, todavía es posible que pueda quedar algún resto en la superfície de la pared. Pásale primero a esta última un sellador y algún producto de imprimación y, posteriormente, con una pintura antimoho, píntala.

Consejos y recomendaciones útiles

En el cuarto de baño y en la cocina, los azulejos, en ocasiones, también pueden dar pie a la formación de manchas de moho. En este caso, puedes fregarlos con la misma solución y ayudándote de un cepillo de dientes que no te guste demasiado. Después de haberlas limpiado, lava las paredes.

¡Enhorabuena! ¡Ya no debería quedar rastro alguno de las manchas de moho en las paredes! Si tienes cualquier pregunta o quieres darnos tu opinión, por favor, déjala en los comentarios e intentaremos responderte lo antes posible.

Guardar

Guardar

¿Cómo eliminar las manchas de moho en las paredes?
4.1 (82.58%) 31 votes