Las humedades por condensación son un problema que sufren millones de personas, que actúan con mayor virulencia en los meses fríos y que puede afectar gravemente a la estructura de su vivienda, a los muebles y, sobre todo, a la salud.

El problema, en realidad está ahí durante todo el año, pero las bajas temperaturas del invierno hacen que las paredes tarden más tiempo en secarse favoreciendo así la aparición de moho.

A lo largo de este artículo iremos viendo paso a paso todo lo necesario para poner fin a este incómodo vecino, así como las causas que las provocan, las consecuencias que originan, tratamientos, soluciones y mucho más, todo ello en forma de manual de humedad por condensación en viviendas completo y resolutivo.

De todas formas, si lo prefieres, siempre puedes pedirnos un presupuesto gratuito y nosotros contactaremos por ti con una de las mejores empresas del sector para que se encargue de solucionarte el problema 🙂

¡Comenzamos!

¿Qué son las humedades por condensación?

fotos de humedades por condensación

Uno de los principales tipos de humedades es el que viene causada por la condensación. Así que vamos a ir poco a poco viendo qué son y cómo podemos combatirlas.

En un principio, la humedad por condensación se produce precisamente por eso, por la condensación que deriva del agua en el momento en el que esta se convierte en estado líquido.

Normalmente, este tipo de humedad se produce cuando hay una diferencia de temperatura interior con la de fuera de más de 2ºC entre la superficie y el rocío, siendo de esta manera un problema muy común durante la temporada de invierno y que puede agravarse sobre todo si hay fallos en el revestimiento, si los aislantes no se han colocado de manera adecuada o si debido a los cerramientos y la falta de ventilación, se ha acumulado demasiado aire húmedo dentro de la vivienda.

Por otro lado, es importante destacar que las humedades por condensación también suelen aparecer por medio de manchas negras y moho en las paredes, aunque bien es cierto que pueden llegar a producirse por goteras, fallos en el bricolaje, puentes térmicos, cerramientos y, en menor medida, filtraciones de agua, lo que suele generar olor a humedad y ambientes insalubres que en última instancia puede llegar a producir efectos graves tanto en la salud como en el organismo.

Es por ello que en invierno un exceso de humedad puede dar pie a una transmisión térmica más intensa, lo que finalmente hará que el gasto en calefacción y electricidad aumente de manera considerable y que el agua condense.

Causas de las humedades por condensación

humedades por condensación en ventanas

Por regla general, la humedad por condensación en paredes y techos suelen originarse cuando existe una acumulación de vapor de agua dentro de las viviendas o del paramento, y este, se condensa, ya sea por la temperatura ambiental o por el efecto que causa el aire acondicionado.

La condensación -entendiéndola como fenómeno- es lo que produce la aparición de este tipo de humedad, la cual se produce cuando la temperatura que hay dentro del hogar es superior al nivel térmico que hay en el exterior.

Este tipo de humedades aparecen en paredes y techos cuando la temperatura de las mismas es inferior a la del aire que hay en el ambiente. Además, el punto del rocío fluctúa dependiendo de la temperatura que haya en el habitáculo, aumentando en las estancias más frías de los hogares entre las cuales destacamos fachadas, sótanos o paredes exteriores así como áreas de difícil absorción como es el caso de espejos, cristales o  alicatados.

Estas son algunas de las principales causas que las provocan:

  • La principal causa somos nosotros mismos. Simplemente cuando cocinamos, tendemos dentro de casa o nos duchamos producimos vapor de agua (vaho) y, por ende, condensación, convirtiéndonos de esta manera en humidificadores humanos.
  • El vapor de agua producido de forma masiva dependiendo de la actividad que, a diario, se realice dentro del hogar. Puesto que el nivel de condensación obedece al tipo de material con el cual fue construido nuestro edificio, además de la presencia –o falta- de barreras de vapor.
  • Otra de las causas más comunes de olor a humedad es la incorrecta ventilación del hogar. Y he de decir que esta es una de las soluciones más sencillas a la par que efectivas para evitar humedades e ir a favor de la anticondensación, así que es importante que todos los días, como mínimo, ventiles la casa durante 10 minutos.
  • Fallo en la instalación del puente térmico, las cubiertas o sistemas de aislamiento térmico (puertas, ventanas, techos…)
  • Cambios agresivos en la temperatura de la calefacción y los aparatos de aire acondicionado.

Nota: ventilar no solamente viene bien para reducir la humedad en el ambiente, sino que además también te ayudará a rebajar el nivel de condensación en paredes y ventanas así como prevenir la formación de moho dentro de los armarios.

¿Cuáles son los problemas de la humedad por condensación?

Uno de los contratiempos que más suelen aparecer y que, normalmente, suele ir de la mano con este tipo de humedad es la formación de vaho en las ventanas, además de hongos, condensación o incluso manchas negras en forma de moho en las paredes o en las carpinterías.

A priori, puede parecer que este problema de humedades es una simple deficiencia estética, que poco a nada tendría que preocuparnos y, mucho menos, afectarnos a la salud.

Sin embargo, suelen ir acompañadas por malos olores y dificultad para calentar la casa, y recientes estudios han demostrado que el exceso de humedad en las viviendas aumenta la posibilidad de contraer enfermedades respiratorias, pulmonares y que también agrava las reumáticas, tales como asma, alergias, dificultades para respirar, dolores de cabeza o bronquitis.

También importante que tengamos en cuenta que aunque no los veamos, la presencia de ácaros, bacterias y otros alérgenos pueden perjudicar gravemente nuestra salud, sobre todo a personas mayores o a niños pequeños cuyo sistema inmunitario pueda haberse visto debilitado por diversas circunstancias.

Algunas de las enfermedades más comunes que suelen provocar las humedades son:

  • Infecciones respiratorias
  • Asma
  • Alergias
  • Reumatitis
  • Enfermedades óseas

Otra de las cosas que viene bien tener en cuenta es que las humedades por condensación en ventanas a menudo suelen provocar pequeños charcos en el suelo que, normalmente, se producen por el vapor de agua que causa la condensación de los cristales. Además, la humedad, puede condensarse sobre estos, pero a su vez también es frecuente que lo haga sobre paredes frías o incluso techos.

Humedades y condensación en ventanas y paredes

Las humedades por condensación suelen manifestarse habitualmente junto con la proliferación de moho alrededor de paredes, ventanas y techos.

Asimismo, también pueden llegar a originar condensación en las ventanas, lo que puede hacer que el agua gotee y que en última instancia esta provoque charcos que dañen paredes y suelos.

Un gran número de viviendas también experimentan problemas de condensación en techos y paredes. Y es que, cuando la humedad se condensa en las paredes o en las ventanas puede provocar los siguientes efectos:

  • Moho.
  • Marcos empapados.
  • Efectos perjudiciales para la salud.
  • Desperfectos antiestéticos.
  • Charcos.
  • Acortar la vida útil de los muebles.

Así pues, la condensación en casa es una de las problemáticas que se suelen agravar durante el invierno, sobre todo, en zonas peninsulares en donde debido a los condiciones climatológicas se suele generar aire caliente y húmedo. En suma, este aire, al entrar en contacto con superfícies más frías, se condensa, lo que genera gotas de agua sobre techos, paredes y ventanas.

Generalmente, la condensación se produce en paredes con cámara o de ladrillo hueco, todas ellas oportunidades perfectas para que se junte el aire caliente y húmedo con el frío que procede del exterior.

No obstante, también influyen, y mucho, los sistemas de construcción y vida que no permiten una buena ventilación natural; como puede ser el caso de un doble acristalamiento, burletes que imposibilitan la salida y entrada del aire, chimeneas tapadas o incluso la simple presencia de la calefacción.

Los edificios de hoy en día suelen «sellarse» de forma que no circule el aire, hecho que agrava aun más si cabe el problema, pero la razón fundamental por la cual se producen humedades alrededor de las ventanas y paredes es por la falta de ventilación, además de porque el aire no circula, y sus consecuencias, además de un posible problema estético, también lo pueden representar para la salud.

Condensación intersticial: ¿en qué nos afecta?

humedades y condensaciones

Es la condensación que se origina en la parte interna de las estructuras de la obra, produciendo de esta manera graves problema de humedad. Esta variante de la condensación puede ocasionar serios problemas tanto a la vivienda como al edificio y, a no ser que se extienda en forma de manchas de humedad, puede no detectarse durante varios años.

La raíz de las humedades intersticiales es que la humedad no se condensa únicamente en las superficies frías de la vivienda en la cual se ha producido, sino que de forma totalmente normal, también incide sobre otras partes de la estancia, además de calar en paredes y techos, sobre todo, falsos techos, en donde es más probable que se condense sobre las zonas frías a las que tiene posibilidad de llegar.

De esta forma, el aire caliente húmedo penetra en las vigas mediante grietas o agujeros utilizados para los conductos eléctricos, tuberías o cualquier otro tipo de rendija.

Un exceso de humedad ambiental y una mala calidad del aire dentro de la vivienda causan que el vapor de agua se conde debajo de las tejas, encima de las vigas del techo o cualquiera que sea la protección utilizada en la azotea o el tejado.

Si no se combate de forma adecuada la excesiva cantidad de humedad ambiental, lo que ocurre es que el vapor de agua que se ha generado se infiltrará hacia la parte interna del techo, lo que en última instancia provocará graves y peligrosos problemas a la estructura de la vivienda, además de afectar a la salud de todas aquellas personas que residan en ella.

El fenómeno de las humedades intersticiales también suele producirse en las azoteas y terrazas planas de los edificios que disponen de una estructura hecha a base de aislamiento de plomo, asfalto, aluminio o fieltro abetunado, lo que en su conjunto hace que la estructura «no respire».

Recuerda que si necesitas un presupuesto o un diagnóstico gratuito de tu situación, rellenando este sencillo formulario nosotros nos encargaremos de absolutamente todo para que una de las mejores empresas te ayude a solucionar el problema.

Pinturas antihumedad y la condensación

Cuando llega el momento en el que nos encontramos con un problema de humedades en nuestra vivienda, optamos, primero que nada, por métodos económicos; y es que uno de los más utilizados es, sin duda alguna, el de aplicar pinturas anithumedad.

Lamentablemente, a la hora de combatir las humedades no existe una solución global, puesto que cada tipo de humedad debe tratarse de forma distinta dado que conlleva unos orígenes distintos y, por consiguiente, la aplicación de una pintura antihumedad no siempre resulta ser la opción más correcta.

Así pues, la utilización de una pintura antihumedad, muchas ocasiones puede terminar por convertirse, más que en una ayuda, en una pérdida de tiempo y dinero.

Pongamos un ejemplo claro. Imagínate que tenemos un problema de humedad por condensación en casa, y ante tal situación decidimos aplicar una pintura plástica a las paredes interiores de la estancia afectada. Bien es cierto que el hecho de aplicarla evitará en última instancia que las paredes absorban la humedad, ya que la pintura creará una especie de película en forma de aislante entre la pared y el aire cargado de humedad.

Pinturas antihumedad

Sin embargo, aun habiendo conseguido que no se acumule nunca más humedad en la pared, no hemos solucionado el origen del problema, lo cual implica que las humedades de condensación en viviendas continúen estando y que podamos observar cómo la humedad se va, poco a poco, acumulando encima de la pintura, lo cual a largo plazo puede incluso provocar la aparición de moho y hongos; y aunque muchos profesionales lo aconsejen, esta tampoco podría ser una buena solución para las goteras de techo por condensación de agua por calor.

Pinturas antihumedad transpirables

Otra de las soluciones que normalmente se utilizan es la de aplicar pinturas antihumedad transpirables, las cuales posibilitan que la pared en cuestión absorba el líquido y esto no afecte a la pintura, siempre y cuando, claro está, la pared no alcance el punto de saturación ni veamos problemas de condensación.

pinturas antihumedad transpirables

Desgraciadamente, los muros actúan como si fueran esponjas, y llegará un punto en el que estos no serán capaces de absorber más humedad y, por consiguiente, volvamos a enfrentarnos a las diferentes consecuencias que origina la condensación del agua.

Cómo eliminar las humedades por condensación

soluciones para humedades por condensación

Eliminar las humedades por condensación y sus consecuencias (manchas en las paredes, moho y hongos, malos olores…) implica atajar el problema desde la raíz, rompiendo así los puentes térmicos. Sino se trata debidamente, verás cómo año tras año, en las mismas paredes, vuelven a aparecer esos indeseables lamparones tan difíciles de eliminar.

Los problemas de condensación en casa suelen ser bastante frecuentes y, más veces de las que nos gustaría, suelen venir acompañadas de otros tipos de humedades, ya sean por capilaridad o por filtración.

Es por ello que para que podamos eliminar este tipo de humedades, es necesario que sepamos que existen diferentes tratamientos y soluciones a través de los que poder atajarlos.

Por raro que parezca, una ventilación adecuada de la habitación y de los armarios te permitirá evitar la aparición del hongo de la humedad de manera que puedas mantener un hogar seco y sin fisuras.

También es importante que tengamos en cuenta que el aire estático -normalmente- es el que más humedad acumula, y que nosotros mismos propiciamos de manera natural el que esto ocurra (por ejemplo, al respirar).

Es por ello que para evitar problemas de condensación y cambios térmicos demasiado agresivos, se recomienda abrir todos los días las ventanas, sobre todo en zonas que puedan ser propensas a sufrir problemas de humedad como puede ser el caso de sótanos y garajes.

Cuando llegue el invierno, no te preocupes, dado que la temperatura que se pierde al abrir las ventanas se recuperará rápidamente una vez las cierres.

De todas formas, sigue siendo una tarea importante el hecho de ventilar, ya que es más fácil que durante el invierno las superficies más frías acumulen un exceso de humedad, compensando de esta manera la inercia térmica del hogar.

Por su parte, en el caso de que tengas zonas de la casa que den a un patio interior o que no tengan ventanas, como puede ser el caso del baño, se recomienda que instales una rejilla de ventilación y que además, coloques un deshumidificador de manera que evitemos al máximo posible la condensación que produce el agua caliente de la ducha; pues de este modo evitarás la posible aparición de humedades, moho y hongos en las paredes.

Hoy en día existen muchos deshumidificadores que funcionan de maravilla, y ya sea en el baño, en el comedor o en el cuarto de estar, sin duda alguna resultará ser un gran aliado.

¿Quieres que te ayudemos a conseguir un presupuesto gratuito de una empresa experta en la reparación de humedades?

En Humedades24.com tenemos una única misión: hacer que el hecho de reparar humedades no se convierta en un completo quebradero de cabeza, de forma que no tengas que enfrentarte a la falta de apoyo y desinformación por la que varios de nosotros ya hemos pasado.

Desde esta página, hemos podido ponernos en contacto con todas y cada una de las empresas que se dedican a reparar este tipo de problemáticas, y hemos hecho una selección de las mejores y por las cuales sí que pondríamos la mano en el fuego.

Así pues, rellena este formulario y nosotros nos encargaremos personalmente de que varias de las más acreditadas empresas de humedades en España te envíen un presupuesto gratuito y sin que este implique ningún tipo de compromiso por tu parte:

Rellena los campos y recibirás un presupuesto gratis y sin compromiso de una de las mejores empresas en la reparación de humedades

  • Es importante que rellenes este campo para que podamos ofrecerte lo que mejor se ajuste a tus necesidades

Humedad por condensación: soluciones

problemas de humedad por condensación soluciones

Las humedades por infiltración son una consecuencia directa de la falta de un buen aislamiento térmico y ventilación dentro de la vivienda. Sin embargo, es muy frecuente la aparición de contratiempos en cuanto a salud se refiere, además de enfermedades derivadas de la misma así como el más que notable deterioro del hogar.

Una de las soluciones más fáciles –y baratas- para eliminar las humedades o incluso también a modo de solución paras las goteras de techo por condensación de agua por calor, ya la hemos comentado antes, y es ventilar, así de simple.

Aunque para ello, antes tendrás que saber si de verdad tienes problemas de humedad, puesto que en este caso, no lo sabrás hasta que el vapor de agua entre en contacto directo con superficies más frías, como pueden ser las paredes o el techo, de ahí que la mayoría de veces que estos tipos de humedades aparezcan lo hagan de noche.

Para evitar la humedad en viviendas así como posibles problemas de condensación y fontanería, los expertos recomiendan utilizar dispositivos específicos como por ejemplo los sistemas de ventilación mecánica, deshumidificadores o, si se prefiere, la instalación de una capa de corcho proyectado.

A excepción del corcho proyectado, estos dispositivos se encargan de introducir aire filtrado del exterior. Una vez dentro, lo calientan mediante una serie de procesos de manera que se facilite la salida del mismo, permitiendo así una ventilación continuada que hará desaparecer casi por completo los problemas de humedad y siendo, por ende, una de las formas más sencillas de reparar humedades.

También se recomienda utilizar productos fungicidas para limpiar posibles zonas afectadas, como puede ser el caso de hongos o moho en las paredes.

Posteriormente, una vez seco, se aconseja aplicar una pintura antihumedad, de modo que se pueda simular el efecto que tienen los impermeabilizantes en el exterior de la fachada, consiguiendo de esta manera que los poros capilares sean menos transpirables.

En tanto que hayas terminado de instalar algún tipo de sistema mecánico, a partir de ahora será conveniente que mantengas la vivienda sin cambios térmicos y a una temperatura interior estable de entre 18-21ºC, puesto que si se experimentan cambios repentinos, las probabilidades de que las humedades y filtraciones vuelvan a aparecer suele ser algo mayor.

Si a pesar de haber realizado todo lo anterior la humedad por condensación sigue persistiendo, entonces tu mejor opción será llamar a un técnico experto que, mediante un diagnóstico gratuito, te pueda ayudar a determinar el foco del problema.

Para propiciar la anticondensación, se recomienda que el porcentaje de humedad se mantenga, a ser posible, entre un 40-60%.

Sistema SVI

Como ya hemos comentado más arriba, la ventilación mecánica por insuflación es una de las posibles soluciones para reparar humedades.

Este sistema es uno de los más populares, y consiste básicamente en un mecanismo de tratamiento de aire que se introduce previamente calentado al interior del habitáculo. Así pues, se crea una sobre-presión muy ligera que permite ventilar todos los lugares de la vivienda llegando incluso aquellos que pueden resultar más inaccesibles.

Ventajas del sistema SVI

Algunas de las principales ventajas que tiene el sistema SVI son:

  • Consigue eliminar el exceso de humedad del entorno dentro de la vivienda.
  • Evita posibles brotes de malos olores, goteras y moho en las paredes.
  • Evita que el gas radón circule libremente.
  • Filtra el aire e impide el posible desarrollo de cualquier tipo de alergia relacionada.
  • Permite reducir el gasto térmico, ahorrando de esta manera en electricidad y calefacción de forma que el calor se distribuya equitativamente por toda la vivienda.

Consejos finales:

  • Seca la ropa al aire libre siempre que puedas, y en el caso de que no tengas otro remedio que secarla en el interior, asegúrate de que las habitaciones estén bien ventiladas.
  • Evita el secado de la ropa en los radiadores, ya que lo único que conseguirás es propiciar la condensación.
  • Tanto en la cocina como en el baño, asegúrate de mantener la puerta cerrada para que el vapor de agua no se extienda a otras estancias del hogar y, mientras estés en estas habitaciones, abre una ventana para facilitar la salida del vapor al exterior.
  • Cuando cocines, tapa las ollas y no dejes que salga demasiado vapor.
  • Asegúrate de no estar bloqueando salidas naturales de aire y comprueba que tanto los armarios como los muebles no estén pegados a la pared.
  • En el caso de que utilizar una secadora, preferiblemente, colócala al aire libre o en un cuarto que esté bien ventilado.
  • Mantén la calefacción a un nivel no demasiado alto, ya que esto te permitirá calentar las estancias de casa de forma suave y, por ende, reducirás las superficies frías en las que el aire se condensa.

Si por cualquier cosa estas medidas no fueran del todo suficientes, el siguiente paso sería contactar con una empresa especializada en su reparación que te pudiera solucionar el problema.

Si así lo deseeas y quieres quitarte de encima el hecho de tener que buscar una empresa competente, que tenga buena valoración y que no te intente sacar el dinero sino que de verdad te solucione las humedades por condensación, deja que nosotros nos encarguemos de todo. Rellena este sencillo formulario y haremos el trabajo sucio por ti. Todo ello gratis y sin coste alguno 🙂

Otras secciones para ampliar información:

Vídeo sobre la humedad y la condensación en las construcciones:


Noticias relacionadas e información adicional:

Ahora solo nos queda pedirte el pequeño favor de ayudarnos a compartir este artículo en tus redes sociales, de forma que podamos llegar a más gente que necesite de nuestra ayuda en este tema.  Solamente tienes que hacer clic en alguno de los botones de aquí abajo. ¡Muchísimas gracias!

Humedades por condensación: consejos y soluciones para reparar y eliminar el problema
4.2 (84.04%) 183 votes