Las humedades en casa aparte de ser un problema bastante incómodo para los que residimos en ella pueden llegar a provocar problemas graves de salud, así como deficiencias estructurales importantes en muros y pilares del hogar.

Es por ello que vivir con humedades no debería de estar entre tus preocupaciones, por lo que cuanto antes lo soluciones, mejor que mejor.

La humedad en las paredes de casa puede originarse a raíz de varios puntos y, al igual que las humedades por condensación, pueden surgir tanto interna como externamente.

En este apartado veremos algunos de los problemas de humedades más frecuentes que ocurren en el interior de las casas, cómo combatirlas y varios consejos que te vendrán bien.

Historia de Rafa y Estefanía

Antes que nada quisiera compartir con vosotros un audio de la CadenaSER en el que un matrimonio de Córdoba habla sobre cómo es vivir en una casa con humedades, los problemas que esto conlleva y las adversidades a las que se han tenido que enfrentar.

Tampoco es de extrañar que el asma, los problemas en las fosas respiratorias y la alergia a la humedad se hayan agravado, puesto que son una de las consecuencias fundamentales que derivan de este tipo de dificultades.

Este audio os ayudará a conocer un poco más a fondo la situación y a prevenirlo de cara a que en un futuro no nos pase a nosotros.

Empieza a partir del segundo 40:

Clic para escuchar el audio (se abre en una nueva ventana)

Otras noticias relacionadas: www.20minutos.es

¿Por qué tengo humedades en casa?

soluciones para humedades en casa

La excesiva humedad en el entorno suele venir de la mano con un aumento en el gasto que tienen los electrodomésticos y la calefacción.

Así pues, si los niveles de humedad ya son altos de por sí, al aplicar calor, lo único que estaremos haciendo es propiciar el humedecimiento del aire, permitiendo que este retenga aun más humedad y que por consiguiente la capilaridad aumente, lo que en última instancia puede llegar a originar la aparición de humedades y filtraciones.

Es por ello que para que podamos conseguir alcanzar una temperatura óptima dentro de casa necesitaremos aumentar la temperatura del aire que ya de por sí circula en el interior, por lo que en una vivienda en la que tengamos altos niveles de humedad, necesitaremos gastar más energía para poder alcanzar una sensación térmica más agradable.

Así pues, antes de nada, lo que nosotros recomendamos es que para eliminar humedades lo primero que hagáis es intentar rebajar el nivel de las mismas.

En este caso podrías:

  • Instalar un deshumidificador en las estancias afectadas.
  • Llevar a cabo tratamientos específicos como la electroósmosis.
  • Optar por la impermeabilización de los capilares de los muros (más costoso).
  • O incluso si la humedad ambiental aun no es demasiado elevada y las paredes interiores no están demasiado húmedas, también puedes decidirte por la colocación del aislamiento térmico.

No obstante, aparte del gasto que supone en calefacción, las humedades que aparecen en casa pueden originar otro tipo de deterioros en las estructuras tanto internas como externas del edificio, dado que el revestimiento de muros y tabiques, las tuberías o incluso las ventanas suelen perder solidez, por lo que la seguridad de los que ocupan el mismo podría verse en peligro.

Antes de nada, por si acaso no tienes demasiado tiempo o prefieres que te lo expliquen mediante un vídeo, aquí te dejamos una pequeña introducción sobre cómo eliminar las humedades en viviendas. Después, continuaremos explicando los diferentes métodos y soluciones que pueden haber.

Cómo quitar y eliminar las humedades en casa: remedios caseros

humedad en la casa consejos caseros

Consecuencias de fugas en las tuberías de los sótanos

En este apartado vamos a enseñarte algunos de los trucos caseros que mejor nos han funcionado para quitar la humedad en casa, lo cual nos ha permitido ahorrarnos mucho dinero en lo que a productos para humedades e impermeabilizantes se refiere.

Cómo quitar la humedad de los armarios

A la hora de quitar humedades en los armarios, uno de los mejores trucos es poner sal marina o sales de baño en un recipiente y colocarlo en cada una de las esquinas de las baldosas, de manera que no haya riesgo de que puedan caerse.

La razón reside en que la sal absorbe muy bien la humedad, y al colocarla en los armarios, estaremos redirigiéndola de tal forma que esta vaya a parar íntegramente al recipiente que hemos colocado.

Pero lo mejor de todo es que podremos dejarla durante 2-3 meses sin necesidad de que tengamos que preocuparnos. Aunque, dependiendo de la humedad ambiental que tengas, quizá debas cambiarla con más frecuencia.

Cómo eliminar la humedad de las habitaciones

¿Has tenido alguna vez humedades y malos olores en cajones y armarios dentro de la habitación? Si es así, el mejor remedio que puedes utilizar es colocar en cada una de las mismas un plato mediano con un poco de harina de mostaza. Esta, deberá cambiarse una vez por semana dado que la harina ya de por sí absorbe bastante humedad, aunque lo cierto es que compensa bastante.

Cómo quitar el olor a humedad de la ropa

  1. Comprueba primero si la prenda de ropa tiene algún resto de moho, si es así, lávala, ayudándote de un cepillo, con agua caliente y detergente dentro de un barreño grande frotando con energía hasta desaparezca por completo.
  2. Diluye 1/3 de bicarbonato de sodio en 1 vaso de vinagre, mezcla y vierte el líquido en la cajetilla de la lavadora en donde normalmente pondrías el detergente. Si lo prefieres, puedes añadir también un poco de detergente, pero no te preocupes, porque la ropa no te olerá a vinagre.
  3. Cuando haya terminado el proceso de lavado, saca la ropa, si ves que sigue oliendo a vinagre, vuelve a repetir el procedimiento tantas veces como lo consideres necesario.
  4. Si la ropa ya no huele a humedad, entonces tiéndela y deja que se seque al sol.
  5. ¡Listo! ¡Ya has terminado! Ahora no debería de quedar ni rastro de la humedad en la ropa.

Nota: antes de guardar la ropa en el armario, asegúrate de que esta esté completamente seca, puesto que de lo contrario estarás fomentando la proliferación de humedad en el armario y, en el caso de que ya tengas humedad dentro del armario, echa un ojo más arriba en donde explicamos el procedimiento.

Cómo eliminar las humedades y el moho con vinagre

Eliminar humedades con vinagre es más fácil de lo que te piensas, y da unos resultados excepcionales a la hora de quitarlas. Además, también podemos utilizarlo dentro de los armarios o aquellas zonas de casa en donde pueda haber una mayor condensación.

Necesitarás:

  • 1 par de guantes no porosos.
  • Una botella con spray.
  • Vinagre.
  • Cepillo.

Pasos a seguir para eliminar las humedades con vinagre:

  1. Llena la botella con vinagre blanco normal. Es importante que no lo diluyas con agua, y asegúrate de que tienes cantidad suficiente de vinagre como para rociar la superficie afectada.
  2. Rocia la mezcla sobre la superficie afectada con moho. Sé generoso y no escatimes en la cantidad de vinagre que pulverizas a la hora de acabar con todas las esporas.
  3. Deja reposar el vinagre sobre el área rociada durante al menos 1 hora.
  4. Frota enérgicamente con un cepillo el área mohosa. Cuando hayas terminado, limpia a conciencia el cepillo con agua tibia para asegurarte de que no queda ninguna espora en el cabezal.
  5. Finalmente, después de haber eliminado el moho por completo, coge un trapo, humedécelo con agua y tibia y limpia la zona. Deja que se seque.
  6. ¡Listo! ¡Ya está!

Aspectos a tener en cuenta:

  • Si el moho persiste aun habiendo realizado todo el proceso, vuelve a repetirlo hasta que desaparezca por completo.
  • Utiliza un cepillo acorde con la superficie que vayas a limpiar. Emplea un cepillo grande para aquellas zonas más extensas y uno más pequeño para esquinas y grietas.

Consejos finales:

  • Si el moho se te resiste, prueba a mezcla vinagre con bórax, bicarbonato, peróxido de hidrógeno o sal, ¡pero ojo!, solamente uno a la vez.
  • No mezcles nunca lejía y vinagre, la reacción química que se produce puede ser perjudicial.

Cómo quitar la humedad del suelo

Realmente, la humedad del suelo depende de varios factores que determinarán en última instancia la magnitud del problema al que nos enfrentamos.

Por poner un ejemplo, el hecho de que aparezca este molestia se basará en gran medida del material con el que haya sido realizado el suelo, pero también de la composición del terreno sobre el cual se haya construido el edificio.

Generalmente, la humedad en el suelo es un problema que puede acarrear consecuencias muy graves, y es que la humedad por infiltración, entre otras, pueden terminar por extenderse hacia paredes y muros y afectar de esta manera a la estructura completa del edificio, así como cimientos y otro elementos estructurales, lo que en esencia es un verdadero peligro.

Llegados a este punto, la pregunta más evidente es: ¿cómo se puede eliminar la humedad en el suelo de casa? Una búsqueda rápida por en Google nos suele dar una inmensa cantidad de resultados en donde todas ellas tienen un factor común, y este es el hecho de tener que cambiar el suelo por completo.

No obstante, ¿qué problema tiene esto? Pues que estas valoraciones no las hacen personas expertas, sino gente que lo único que busca es lucrarse, y ante esta situación, lo último que queremos son parches al problema, lo que necesitamos por ende es un diagnóstico acertado y preciso para ver a qué tipo de humedad nos estamos enfrentando.

Así, si lo deseas, rellena este sencillo formulario y nosotros, de forma gratuita y sin compromiso alguno, nos encargaremos de buscar una empresa competente y experta en la materia que no te deje con el culo al aire y te lo solucione de raíz.

Zeolita

La zeolita es un mineral de procedencia natural que cuenta con una increíble cantidad de propiedades antiolor que vienen genial para absorber cualquier tipo de aroma desagradable. Pero es que además, una de las ventajas que tiene es que no desprende agentes tóxicos para la salud, pero sí lo hace para los problemas de humedad.

También cabe destacar que la zeolita puede utilizarse varias veces, aunque para hacerlo primero tendrás que secarla. Para ello, puedes ponerla dentro del horno durante unos 30 minutos a 250ºC; de esta manera, la zeolita recargará sus propiedades anti humedad y volverá funcionar con normalidad.

Cómo prevenir, evitar y controlar las humedades en casa

cómo arreglar humedades en casa

Aislamiento térmico en diferentes formas

A lo largo de este artículo, hemos ido viendo varios trucos caseros que nos pueden venir muy bien para reducir la posible aparición de humedades y hongos en casa. No obstante, en esta sección vamos a ver algunos consejos que te permitirán mantener un hogar seco, sin humedades, goteras ni filtraciones de agua.

  • Ventila bien todas las habitaciones

Muchas veces cuando nos duchamos, planchamos o cocinamos, la condensación que produce el vapor de agua suele ir acumulándose en el entorno. Y es por ello que es algo fundamental ventilar la casa, de manera que la corriente de aire circule por todas las habitaciones y no se acumule vapor de agua en las paredes.

  • Reducir la cantidad de humedad que producimos

Y esto, ¿cómo se hace?

Si has estado atento al artículo, sabrás que nosotros mismos, a la hora de cocinar, de respirar o incluso de ducharnos, producimos vaho y vapor de agua, lo cual puede hacer que la condensación de las paredes aumente de manera exponencial.

Para que esto no pase, lo mejor es que después de haberte duchado hagas una buena ventilación del baño o, si lo prefieres, ponte un deshumidificador en la habitación que te pueda evitar problemas mayores.

  • Utilizar productos que absorban la humedad

Hoy en día existen muchas tiendas especializadas en este tipo de productos, por lo que no debería ser demasiado complicado encontrar ofertas de deshumidificadores a buen precio.

Y es que resulta que estos vienen realmente bien a la hora de evitar que haya un exceso de condensación de agua dentro de casa. Sin embargo, muchas veces no basta con esto, aunque siempre pueden ser de gran utilidad sobre todo en armarios o habitaciones que den a patios interiores en los que exista una ventilación insuficiente.

  • Utiliza la calefacción con cabeza

Como hemos visto más arriba, la humedad que contiene el aire caliente es más de la que puede contener el aire frío, por lo que lo recomendable en este caso sería mantener unos niveles de humedad constantes de unos 15º, pues de este modo conseguiremos evitar que la higrometría se dispare y por ende, lograremos absorber la humedad y rebajar los problemas de capilaridad.

  • Separa los muebles de las paredes

Siempre se  ha dicho que la ventilación es uno de los factores más importantes a la hora de evitar este tipo de problema, pero si el aire no llega a donde tiene que llegar, no solucionaremos nada.

Así pues, colocar los muebles muy juntos a las paredes puede hacer que el aire en circulación no pueda llegar a estas zonas, provocando humedades y condensaciones innecesarias que en última instancia te deteriorarán la habitación.

Es por ello que para evitar esto, basta simplemente con separar el mobiliario unos centímetros de la pared, pues solo así conseguirás que el aire circule libremente por toda la estancia y se reduzcan los niveles de humedad.

  • Tiende la ropa fuera de casa

Es posible que algunos de vosotros tendáis la ropa dentro de casa. Independientemente del motivo por el cual hagáis esto, es importante que intentéis evitarlo a toda costa. Pues has de entender que la ropa nada más sale de la lavadora aun continúa estando mojada. Por lo que a la hora de secarse, la condensación que se produce entre el calor y el agua que resta en los tejidos hará que las posibilidades de que te salgan humedades en el techo, en los muros o en las paredes aumente de manera considerable.

  • Limita la cantidad de plantas

Tener plantas en casa siempre es bonito. Dan color, alegría y ayudan a reciclar el oxígeno. No obstante, si quieres reducir la posibilidad de que te aparezca una humedad en casa, es importante que limites la cantidad de las mismas.

Claro está que todo esto también depende de la variedad que tengas, dado que sí que hay algunas plantas que pasan por ser algunas de las mejores soluciones para humedades que podrás encontrar, puesto que actúan a modo de deshumidificador y contribuyen a que la ventilación en el hogar sea mejor.

Estas son algunas de las que mejor funcionan:

  • Ficus de la India
  • Hiedra, Yerberas o Crisantemos.
  • Lengua de Suegra.
  • Margaritas.
  • Palmas de Bambú.
  • Dracaenas.

Otras secciones que también te pueden interesar:

¿Quieres que te ayudemos a conseguir un presupuesto gratuito de una empresa experta en la reparación de humedades?

En Humedades24.com tenemos una única misión: hacer que la reparación de humedades no se convierta en un quebradero de cabeza y no tengas que enfrentarte a la desinformación y a la falta de apoyo por la que varios de nosotros ya hemos pasado.

Desde esta página, hemos podido ponernos en contacto con todas y cada una de las empresas del sector, y hemos hecho una selección de las mejores y por las cuales nos atreveríamos a poner la mano en el fuego.

Así pues, si así lo deseas, rellena este formulario y nosotros nos encargaremos personalmente de que varias de las empresas de humedades en España mejor acreditadas te envíen un presupuesto gratuito y sin que este implique ningún tipo de compromiso por tu parte:

Rellena los campos y recibirás un presupuesto gratis y sin compromiso de una de las mejores empresas en la reparación de humedades

  • Es importante que rellenes este campo para que podamos ofrecerte lo que mejor se ajuste a tus necesidades

Ahora únicamente queda pedirte un pequeño favor: el de ayudarnos a compartir este artículo en tus redes sociales, de esta manera podremos llegar a más gente que necesite de nuestra ayuda para solucionar este tma.  Solamente tienes que hacer clic en alguno de los botones de aquí abajo. ¡Muchísimas gracias!

Humedades en casa: remedios y soluciones para eliminar este problema
4.5 (89.7%) 33 votes