Tabla de contenidos
¿Qué es exactamente una cámara bufa? ¿Para qué sirve? ¿Es efectiva?
No cabe duda que hoy en día diversas opiniones circulan entorno a los posibles tratamientos y soluciones para la reparación de humedades, pero en muchas ocasiones, estos no son todo lo buenos ni efectivos que deberían.
Así pues, a lo largo de este artículo, veremos qué es una cámara bufa, el detalle constructivo, la arquitectura, su funcionamiento o el precio que cuesta, así como si realmente funciona o, por el contrario, deberíamos optar por tratamientos más novedosos.
Definición: ¿qué es una cámara bufa?
Las cámaras bufas son una de las técnicas que tradicionalmente más se ha utilizado a la hora de tratar los problemas de humedad, sobre todo en espacios que se sitúen por debajo del nivel del suelo, como puede ser el caso de sótanos o garajes.
Las paredes de la cámara consisten en dos «pieles» separadas por un espacio hueco (cavidad). Las pieles suelen ser de mampostería, como ladrillos o bloques de hormigón. La mampostería es un material absorbente, y por lo tanto lentamente atraerá el agua de lluvia o incluso la humedad en la pared, así como desde el interior de la casa como desde fuera.
La cámara sirve como una forma de drenar el agua hacia atrás a través de los agujeros de goteo en la base del sistema de pared o por encima de las ventanas. Los agujeros de goteo permiten que el viento cree una corriente de aire a través de la cavidad y la corriente elimina el agua evaporada de la cavidad hacia el exterior, evitando que esa humedad llegue hasta la habitación.
Detalle constructivo
Cuando se crea la cámara, hay que tener en cuenta que pueden soportar carga. El tamaño de la cavidad creada debe ser entre 4 a 10 cm. Las hojas internas y externas deben tener al menos 10 mm de espesor, y las dos hojas están interconectadas por eslabones metálicos.
Por lo general, las cámaras no requieren ninguna base bajo ellas, únicamente se proporciona una base de hormigón fuerte en la que la pared de la cavidad se construye centralmente. Se construyen dos hojas como la mampostería normal, pero la cavidad mínima debe ser proporcionada entre ellas. La cámara puede estar llena de hormigón magro con alguna pendiente en la parte superior hasta unos pocos centímetros por encima del nivel del suelo.
Se proporcionan orificios para la hoja exterior en el fondo con un intervalo de 1 metro. Los ladrillos normales se utilizan para la hoja interior y los ladrillos de revestimiento se utilizan para la hoja exterior. Las hojas se conectan por medio de lazos metálicos o también llamados lazos de pared, que generalmente son de acero y son a prueba de óxido.
La separación horizontal máxima entre los tirantes de pared es de 900 mm y el espaciamiento vertical máximo es de 450 mm. Los tirantes de pared están dispuestos de tal manera que no transportan humedad de la hoja exterior a la hoja interior.
Pros y contras
De su construcción, podemos plantear las siguientes ventajas y desventajas, aunque luego explicaremos por qué, a pesar de que enumeremos más de las primeras, tienen más importancia las segundas.
Ventajas
- Las paredes con cavidad proporcionan un mejor aislamiento térmico que las paredes sólidas y eso es debido al espacio proporcionado entre las paredes pues está lleno de aire y reduce la transmisión de calor en el edificio desde el exterior.
- Económicamente son más baratas que las paredes sólidas.
- El contenido de humedad en la atmósfera exterior no puede penetrar debido al espacio hueco entre las paredes, por lo tanto, evitan la humedad.
- Actúan como buenos aisladores acústicos.
- Reducen los pesos en la cimentación debido a su menor grosor.
- Se evita la eflorescencia externa.
Inconvenientes
- Es un saneamiento superficial.
- No repara el foco del problema.
- Corremos el riesgo de que surjan humedades por condensación.
Arquitectura
El sistema está compuesto de perfiles estructurales, cuyo número está delimitado en función de las necesidades del emplazamiento y el cálculo que se haya efectuado para realizar el armazón al que, posteriormente, serán fijadas las chapas de cubrición. Además, el cliente final podrá elegir distintos colores y acabados.
Esta es una estructura versátil que, habiendo previamente solucionado el foco de la humedad, permite lograr un acabado prácticamente perfecto, absorbiendo de esta manera cualquier tipo de irregularidad e incluso simplificando las formas de las pantallas de hormigón, hecho que permite la evaporación completa de las humedades y que se logren las condiciones idóneas para la habitabilidad de los espacios.
Funcionamiento
Para hojas de medio grosos de ladrillo, se proporciona un enlace ensanchador, y para un grosos de ladrillo o para mayor espesor, se proporcionan las construcciones de bonos ingleses o bonos flamencos. Mientras se ponen los ladrillos, se debe tener cuidado sin llenar la cavidad con mortero de cemento.
Para evitar que el mortero se caiga en la cavidad, se proveen listones de madera en la cavidad. Estos listones se sostienen en los lazos de la pared y cada vez que se alcanza la altura de la ubicación siguiente del empalme de la pared, entonces los listones se quitan usando alambres o cuerdas y los lazos de la pared se proporcionan.
Opiniones
La incesable lucha contra las humedades sigue siendo hoy en día una acción de difícil ejecución, y en ocasiones, también muy costosa.
Al tener esa complicación, la solución al problema demanda una mano de obra con especialización, además de un previo diagnóstico realizado por un técnico experto.
Normalmente, la solución a este problema requiere la utilización de sistemas extremadamente caros, aunque he de insistir que normalmente no suele ser sencillo saber cómo actuar ante un problema de este estilo, y a lo largo del tiempo, la utilización de la cámara bufa ha sido una de las soluciones más empleadas.
No obstante, los diferentes tipos de humedades y la innovación ha hecho que a día de hoy sea posible conseguir grandes resultados a la hora de eliminar las humedades de las viviendas, sótanos, garajes o cualquier otra estancia que necesitemos.
Sin embargo, a día de hoy aun seguimos observando herencias del pasado que realmente no suponen una diferencia significativa en cuanto a la solución del problema se refiere, hecho que solamente hace que perdamos el tiempo y que gastemos el dinero de forma innecesaria.
La cámara bufa es, hoy por hoy, uno de esos tratamientos que se suele recomendar la tratar humedades en garajes y sótanos, como bien hemos explicado. Aun así, a pesar de que su acabado estético y que su supuesta «efectividad» sean el atractivo de este método, no es recomendable ya que no soluciona el problema de raíz, sino que solamente lo enmascara y, a largo plazo, hace que a largo plazo el problema empeore aun más, puesto que como, por así decirlo, se ha «tapado», ahora ya no podremos saber si la cosa sigue yendo a más.
Asimismo, como hemos especificado en la sección de «inconvenientes», las cámaras bufas son un saneamiento superficial que camufla la humedad pero que en ningún caso la soluciona. Si queremos acabar al 100% con las humedades, necesitaremos la ayuda de un buen profesional que realice un diagnóstico acertado de la situación y que sea consecuente con el tratamiento a realizar.